¿Conoces la ceremonia del té? ¿Has oído hablar del arte del cabello? Desde Japón, con pasión
Con la exposición en curso Manus x Machina en el Museo Metropolitan de Nueva York (MET), es natural hacer una pausa en nuestro día a día y pensar sobre el pasado, el presente y el futuro. También en términos de belleza, claro. Las grandes firmas capilares llevan décadas investigando fórmulas para sublimar todo tipo de cabellos y cada día el número de melenas brillantes y fuertes crece en las calles. La clave para un cabello bonito es un concepto atemporal: la armonía.
Tanto si uno busca una solución de urgencia, como si uno necesita reparar su melena en profundidad o, por ejemplo, reavivar el color de su melena, la ceremonia del té japonesa sirve de inspiración a Shu Uemura Art Of Hair para conseguir objetivos personalizados. En un ambiente sereno, como si no existiera el tiempo, los profesionales de todos los salones de la firma de origen nipón están formados para realizar un diagnóstico único. A continuación, la aplicación de los productos durante el ritual también se realiza conmovimientos tranquilos, respetuosos. Máxima simplicidad, máximos resultados.
El maestro japonés Shu Uemura (1928-2007), fundador de la firma homónima, amplió el concepto del arte aplicado a la belleza: “Crear algo universalmente bello. Eso es arte”. Razón por la que la marca se llama Shu Uemura Art of Hair(Shu Uemura el arte del cabello). Cada uno de sus salones conserva su voluntad de atesorar un profesional extraordinario “donde cada artista sea capaz de crear su propia visión de la belleza”.
De esta manera, el maquillador y peluquero que revolució los backstages de Hollywood en los años 60 sigue presente en las alfombras rojas de MET. Él descifró la clave de los salones capilares del presente y del futuro: una experiencia multi-sensorial que consigue revelar la fibra capilar perfecta y esculpir cada estilo. Las ceremonias del té de su país natal han traído el valor de la armonía como experiencia al resto del mundo.